
 |
Ponencia |
 |
|
La privatización de Giol en el marco del modelo de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola
una mirada desde la óptica de la escuela de la regulación
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
En las últimas décadas del Siglo XX las economías regionales han sufrido transformaciones a partir del paradigma neoliberal impuesto a nivel internacional. Este cambio estructural ha provocado una alteración en los procesos productivos, los agentes y espacio territorial en las regiones periféricas del capitalismo globalizado que se manifiesta en todos los complejos agroindustriales, en donde la vitivinicultura no fue excepción.
Es en este marco donde se produce la privatización de Bodegas y Viñedos Giol, una de las primeras del país, cuya causa esgrimida fue la postración financiera en la que se encontraba y el lastre que significaba para el erario provincial. Sin embargo, esto puede ser visto como una excusa para eliminar al actor estatal del mercado de uvas y vino y poder implantar sin obstáculos este modelo de acumulación. Esta investigación pretende
aportar elementos para vislumbrar esto, utilizando para ello la contribución de la Escuela de la regulación.
Disciplinas:
Ciencias sociales - Sociología
Palabras clave :
Privatizaciones
Descriptores:
POLÍTICAS PÚBLICAS - POLÍTICA AGRARIA - INDUSTRIA VITIVINICOLA - BODEGA GIOL (MENDOZA, ARGENTINA)
Cómo citar este trabajo:
Palazzolo, Natalia Estefanía.
(2016).
La privatización de Giol en el marco del modelo de acumulación neoliberal en la agroindustria vitivinícola.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /9967.
Fecha de consulta del artículo: 22/01/21.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|