
 |
Ponencia |
 |
|
Sexualidad y virtualidad
algunas coordenadas para pensar el fenómeno del sexting desde el psicoanálisis
Por:
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
El sexting, entendido como el envío de fotos o videos eróticos a través de medios digitales, es una práctica cada vez más extendida. ¿De qué se tratan estas prácticas? ¿qué
características de la época ayudarían a explicar el fenómeno? Y fundamentalmente, ¿cómo interpretar, desde una mirada psicoanalítica, los procesos subjetivos que subyacen?
Entendemos que la subjetividad es una construcción social, producida en un espacio y tiempo determinados. Nuestra época tiene una serie de particularidades que fomentan la aparición de prácticas vinculadas a la exhibición sexual a través de los medios digitales: el consumismo, el establecimiento de relaciones efímeras, la ampliación de la pornografía, entre otras. Esto provoca transformaciones en la subjetividad contemporánea que analizaremos haciendo pie en la teoría psicoanalítica.
.
Disciplinas:
Ciencias sociales - Psicología
Palabras clave :
Sexting
Descriptores:
PSICOANÁLISIS - FACTORES PSICOLÓGICOS - REDES SOCIALES - PORNOGRAFÍA - COMPORTAMIENTO SEXUAL
Cómo citar este trabajo:
Arias, Valentina.
(2016).
Sexualidad y virtualidad.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /9835.
Fecha de consulta del artículo: 22/01/21.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|