| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Situación actual de la calidad de agua del sub embalse Mbói Caé de la ciudad de Encarnación mediante el empleo del índice simplificado de calidad de aguaPor: 
  Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay) 
  Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay) 
  Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay) 
  Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay) 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 El objetivo del trabajo fue analizar la calidad de las aguas del sub embalse del arroyo Mbói 
Caé en el distrito de Encarnación (Paraguay), utilizando parámetros físicos – químicos para 
la aplicación del ÍndiceSimplificadode Calidad de Agua (ISQA). El sub embalse fue formado 
como consecuencia de la suba del nivel del embalse de la represa de Yacyretá a cota 83en 
el 2011. Las características propias de los embalses ameritan un monitoreo constante, por la vulnerabilidad  del nuevo escenario  y  su  incidencia  sobre  la calidad  de  vida. 
Los  muestreos se realizaron de agosto a diciembre de 2016. Del análisis de datos obtenidos se determinó que  las  aguas  del sub  embalse se  podrían  describir  como  relativamente buenas,  con aptitudes de uso para natación y pesca. Es probable que los parámetros estén alterados por las  actividades  antrópicas  desarrolladas  dentro  de  la  cuenca  del  Mbói  Caé, especialmente por situarse el casco urbano de la ciudad de Encarnación en la parte baja de la misma.  Inglés
 
 The main objective of this paper was to analyze water quality of the Mbói Caé stream’s 
sub reservoir,  using physiochemical  parameters  in  order  to  apply  a  Simplified  Water  Quality Index (ISQA). This sub reservoir was formed as consequence of the rise of the Yacyretá dam reservoir  to  83  meters  above  sea  level in  2011.  The  characteristics  of  reservoirs  require constant  monitoring,  because  of  the  vulnerability  of  the  new  scenario  and  the  incidence  on quality of life. Samples were conducted from August to December 2016. From the analysis of data obtained  it  was  determined that the  waters of  the  sub  reservoir  can be  categorized as relatively  good, with  use aptitudes for swimming  and fishing.  It  is  likely  that  the parameters are  altered  by  the  anthropic  activities  developed  within  the  Mbói  Caé  basin,  especially  for being located the urban area of Encarnación city in the lower part of the same.  
 
 Disciplinas: Ciencias ambientales
 
 Descriptores: 
ORDENAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA - EMBALSE - TRATAMIENTO DEL AGUA - PARAGUAY
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Pacheco, Viviana; Servín, María Rosa; Velázquez, Jacqueline; Servín, Miguel Ángel. 
(2017). 
Situación actual de la calidad de agua del sub embalse Mbói Caé de la ciudad de Encarnación mediante el empleo del índice simplificado de calidad de agua . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /9733.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |