Calderón de Cuervo, Elena María
Universidad Nacional de Cuyo - Universidad de Guadalajara (México) - Universidad Nacional de Cuyo  
Publicado en el 2006  en  
 
Revista de Historia Americana y Argentina 
    (No. 41, Tercera época)
    
     
Institución Editora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina
Idioma: 
Español 
                   
Resumen:
Español
Este trabajo significa una referencia precisa al estado actual de la crítica en torno a los estudios coloniales hispanoamericanos. En este sentido, nos hemos propuesto señalar los efectos que la Sociología y la Psicología Social han producido en este ámbito, señalando particularmente el reemplazo de las categorías epistemológicas clásicas por un conjunto de “estrategias discursivas" derivadas de las “nuevas tendencias" y “alternativas" que se postulan desde el espacio de lo que se define como “estudios culturales".Inglés
This paper proposes a precise reference to the situation of the criticism nowadays about colonial studies in Hispano-America. In this sense, the aim is to show the effects that Sociology and Social Psychology have produced on this area. Particularly, this analysis will study the replacement of classic epistemological categories by a unit of “discursive strategies" derived from “new trends" and “alternatives", postulated in the field defined as “cultural studies".
Disciplinas:
Palabras clave:
Descriptores:
                    
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
<iframe src="https://bdigital.uncu.edu.ar/app/widget/?idobjeto=7671&tpl=widget" width="420px" frameborder="0" ></iframe>