|   
    Identificador #6532· 
    Link permamente: /6532 
                
                  
                    |  | Tesis de Doctorado |  |  |  
                    |  | Internacionalización de los sistemas de evaluación y acreditación universitaria en América Latina (1998-2010)metaevaluación de los sistemas desde la perspectiva comparada 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			 Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |   |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 En las dos últimas décadas, en América Latina, la problemática de la evaluación yacreditación universitaria ha adquirido un rol fundamental en el aseguramiento de
 la calidad educativa a partir de las autoevaluaciones voluntarias, a nivel regional -en
 el sentido de zonas que abarcan las jurisdicciones internacionales-, nacional e
 intrainstitucional (Brunner, 1997, Martínez, 1997a, 1997b; Fazio, 1998; Lemaitre
 2005, 2007a, 2007b, 2010; Mollis, 1999b; Villanueva, 2004, 2005, 2008a, 2008b y
 Lamarra, 2004, 2010a, 2010b). Indicador de esto es el surgimiento, desde 1998 al
 2009, de agencias, redes, organismos y mecanismos regionales destinados a evaluar
 y acreditar carreras, instituciones y hasta los propios sistemas de evaluación y
 acreditación implementados en la región. Durante dicho periodo, el interés no solo se
 focalizó en el ejercicio evaluativo sino, también, en promover instancias de
 capacitación, intercambio e investigación evaluativa sobre el tema, a los efectos de
 contribuir a la mejora y/o innovación en el área de la evaluación y acreditación
 universitaria (Lemaitre 2005, 2007a, 2007b, 2010; Pires y Lemaitre, 2008). Como
 ejemplo de esto, la Organización de los Estados Americanos -OEA-, la Red
 Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior
 (RIACES) y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria
 (CONEAU), organizaron el Primer Curso Internacional de Formación y
 Actualización en Procesos Regionales de Evaluación y Acreditación de la calidad de
 la Educación Superior en Buenos Aires, Argentina, durante el mes de marzo de
 2010.
 Disciplinas:
 Sociología
 
 Descriptores:
 ENSEÑANZA SUPERIOR - SISTEMA EDUCATIVO - MÉTODO DE EVALUACIÓN - CALIDAD DE LA ENSEÑANZA - COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA (CONEAU)
 
 Palabras clave:
 Sistema de evaluación educativa - Acreditación universitaria - Calidad educativa - Internacionalización de la evaluación y acreditación educativa - Integración latinoamericana - Movilidad estudiantil
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |