Problemática energética del gas en Argentina, Chile y Bolivia, y las perspectivas de integración gasífera en la región  
 
         
        
        
		
        Publicado originalmente en 2009
        
		
		
         
            Por: 
            
            
            
            
              
            Universidad de Valparaíso
           
            
            
              
            Universidad Mayor de San Andrés
           
            
            
              
            Universidad de Valparaíso
           
            
            
              
            Universidad Nacional de Cuyo
           
            
            
              
            Universidad Nacional de Cuyo
           
            
            
            
              
            
            
           
          
  
            
            
            El presente documento pertenece a la Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana.
            Cantidad de páginas:24 p.
             
             
            
   
          
	                    
        
       
      
           
        
            
		
       	       
        
        
        
          
   
 
 
        
        
        
        
        
   
   
            Resumen: 
                        
            
            
            Español
            En la Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana, desarrollada por la
Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), la Universidad Mayor de San Andrés
(Bolivia), y la Universidad de Valparaíso (Chile), un grupo de estudiantes de Historia,
Ingeniería en Recursos Naturales Renovables y Sociología de las tres universidades,
decidimos investigar profundamente la situación actual e histórica respecto al
panorama energético del gas, en estos tres países, a partir de las últimas dos décadas. Podríamos exponer los principales interrogantes que permiten señalar
un hilo conductor en nuestro trabajo monográfico:
1. ¿Cuál es el panorama actual de la producción de gas en Argentina, Bolivia y Chile?
2. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta cada una en términos
nacionales?
3. ¿Cuál es la perspectiva de integración entre estos tres países?
4. ¿Existen problemas en las relaciones internacionales a partir de la energía del gas?
5. ¿Cuáles son los aspectos políticos y técnicos que acompañan dicho panorama?
6. ¿Cuáles son los distintos paradigmas que se encuentran en las relaciones
energéticas entre estos tres países?
7. ¿Existe la posibilidad de potenciar una mirada integradora y armónica entre los
tres países, y su relación entre hombre-ambiente?
            
            
            
            
            Disciplinas: 
            
            Ciencias ambientales - Ciencias económicas - Relaciones internacionales       
            
          
            
            
            
            Palabras clave : 
            
            Políticas nacionales - Paradigmas de desarrollo
            
 
          
               
            
            
            
            Descriptores: 
            
            LATINOAMÉRICA - ARGENTINA - CHILE - BOLIVIA - RECURSOS ENERGÉTICOS - GAS NATURAL - INDUSTRIA DEL GAS - RESERVAS DE GAS - DISTRIBUCIÓN DE GAS - COOPERACIÓN REGIONAL - COOPERACIÓN INTERNACIONAL - CAPITALISMO - SIGLO XX - SIGLO XXI         
            
          
                     
                    
            
           
           
                      
                 
	            
    	        