Rosatto, Héctor
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  

    
        Meyer, Maia
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  
    
        Laureda, Daniel
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  
    
        Cazorla, Laura
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  
    
        Barrera, Daniel
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  
    
        Gamboa, Paula
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  
    
        Villalba, Gustavo Ariel
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  
    
        Bargiela, Martha
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente  
    
        Pruzzo, Laura
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  
    
        Rodríguez Plaza, Luis
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola  
    
        Mazzeo, Nadia
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  
    
        Caso, César Eduardo
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  
    
        Rocca, Carlos
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  
    
        Hashimoto, Patricia
Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias  
    
        Kohan, Diana
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería  
    
        Quaintenne, Elina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  
Publicado en el 2013  en  
 
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 
    (Vol. 45, no. 1)
    
     
Institución Editora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro Coordinador de Ediciones Académicas
Idioma: 
Español 
                   
Resumen:
Español
La inundación en áreas urbanas por sobrecarga de las redes de drenaje es un problema recurrente de importancia creciente. Las cubiertas vegetadas (naturadas) retienen parte de la lámina de agua precipitada, reduciendo el escurrimiento superficial y generando hidrogramas de escorrentía directa con caudales pico menores y más retardados. Estas propiedades hacen que esta tecnología pueda contribuir a reducir la sobrecarga de cauces urbanos. Los resultados obtenidos a lo largo de casi dos años de estudio permitieron estimar una capacidad de retención de las cubiertas ensayadas (en la Ciudad de Buenos Aires), que ha sido variable en función de la precipitación, del grado de cobertura y profundidad del sustrato. Es así que el porcentaje retenido ha sido alto (73% a 100%) con precipitaciones menores o iguales a los 20 mm, alrededor del 60% con lluvias de 35 a 40 mm, y con precipitaciones cercanas a 100 mm los porcentajes de retención se redujeron notablemente, alcanzando valores cercanos al 30%. Estos resultados posicionan las cubiertas vegetadas, para las condiciones y sitio del ensayo, como una alternativa dentro del manejo hídrico integrado en cuencas urbanas.Inglés
Flash floods in urban areas caused by overload of drainage networks are a recurrent problem of raising importance. Greenroofs retain part of the stormwater, lowering surface flow and generating runoff hydrographs with lower and delayed peak flows. Therefore, this technology can contribute to mitigate the overload of drainage networks. The results of the study that was carried out in City of Buenos Aires along almost two years, showed that the retention capacity of the tested lots tasted varied, depending upon precipitation, coverage and depth of the substrate. With precipitation less than or equal to 20 mm, the retention fraction was high (73% to 100%), and when precipitation reached 35 to 40 mm, the maximum percentage of retention was around 60%. However, when the rainfall was approximately 100 mm, the retention fraction was reduced substantially, reaching values nearing 30%. The results of the test showed that green roofs system represent a good alternative in the integrated management of water runoff in urban watersheds.
Disciplinas:
Palabras clave:
Descriptores:
Notas:
El presente trabajo es el resultado de las mediciones efectuadas en el marco de los proyectos UBACYT G036 y UBACYT 20020100100539 - 01/W539.
                    
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
<iframe src="https://bdigital.uncu.edu.ar/app/widget/?idobjeto=5016&tpl=widget" width="420px" frameborder="0" ></iframe>