|   
    Identificador #4874· 
    Link permamente: /4874 
                
                  
                    |  | Tesina de grado |  |  |  
                    |  | Economía de la regulación del tránsitoinfracción-sanción en Mendoza 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			 Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |   |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 En este trabajo, se busca contribuir con elementos técnicos para la acertadaregulación del tránsito en Mendoza. Específicamente se propone el análisis económico
 comparativo entre las leyes 6082 y 7680 utilizadas para regular el tránsito en la provincia. Un
 objetivo necesario de la regulación del tránsito es minimizar la cantidad y gravedad de las
 colisiones. El propósito de este trabajo es determinar si la ley 7680 alcanzará este objetivo
 eficientemente en relación a su antecesora.
 En el primer capítulo se desarrolla la justificación económica de la intervención del
 tránsito. Para ello se modela el comportamiento de usuarios y autoridades, se establece
 como marco teórico el enfoque de la Nueva Economía Institucional, se tiene presente la
 teoría económica de la regulación y se explicitan pautas para medir el impacto económico de
 los cambios en el sistema normativo. En el apartado dos se exponen características de las colisiones en Mendoza, se plantea una función de producción de colisiones, se detallan las variables de control y se proponen indicadores de la eficacia de la regulación. En el tercer apartado se comenta la evolución de la regulación mendocina desde 1978 hasta 2011, se propone una explicación del fracaso de la ley 6082 y se analizan costos y beneficios de la entrada en vigencia de la ley 7680. En el capítulo cuatro, se comentan aspectos de la regulación que jamás han sido criticados por la Legislatura aunque son optimizables desde la perspectiva económica. En el capítulo cinco se exponen resultados y conclusiones.
 Finalmente se acompaña un Anexo que mediante cuadros, tablas y gráficos complementa la
 exposición.
 Disciplinas:
 Ciencias económicas - Derecho
 
 Descriptores:
 MENDOZA (ARGENTINA) - ACCIDENTES DE TRÁFICO - ACCIDENTES - REGLAMENTACÓN DE LA CIRCULACIÓN - SEGURIDAD VIAL - VEHÍCULO - TRÁFICO - LEGISLACIÓN
 
 Palabras clave:
 Tránsito - Infracción - Sanción - Automóvil - Siniestro vial - Ley - Circulación
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |