|   
    Identificador #3623· 
    Link permamente: /3623 
                
                  
                    |  | Tesina de grado |  |  |  
                    |  | La desconexión de los circuitos productivos en Argentinalos pueblos fantasmas 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
				    
				
    Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |   |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 La pregunta más general o problema que se aborda en este trabajo de tesinapuede formularse como sigue: cuáles son los determinantes económicos y políticos que
 han llevado a la conocida situación de desolación de numerosas ciudades-pueblos en
 Argentina.
 Todo nuestro trabajo está guiado entonces por la siguiente hipótesis: existe una
 relación de determinación entre la implementación de las políticas neoliberales en la
 Argentina - las cuales están imbricadas con una nueva forma de acumulación y
 reproducción del capital- y el fenómeno de desconexión de ciudades-pueblos de sus
 respectivos circuitos productivos.
 En síntesis, uno de nuestros argumentos centrales es que las políticas
 económicas instauradas a partir de 1976 y consolidadas definitivamente en 1991 fueron
 coherentes con las nuevas modalidades de acumulación del capital, las cuales dieron por
 caducas o nulas ciertas actividades económicas, produciéndose una progresiva
 destrucción de las economías regionales.
 Disciplinas:
 Sociología
 
 Descriptores:
 CATRIEL (RÍO NEGRO, ARGENTINA) - POLÍTICA ECONÓMICA - ESTRUCTURA ECONÓMICA - ECONOMÍA REGIONAL - DICTADURA - INDUSTRIALIZACIÓN - INFLACIÓN - DÉCADA DE 1990 - CALCAGNO, ERIC - AMÍN, SAMIR - PRIVATIZACIÓN - GOLPES DE ESTADO
 
 Palabras clave:
 Circuitos productivos - Proceso de acumulación del capital - Estructura social argentina - Política neoliberal - Agentes económicos - Gobierno militar - Estructura industrial - Promoción industrial - Sector industrial - Burguesía financiera
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |