
 |
Ponencia |
 |
|
"Discurso vivo" y "rememoración"
en diálogo con filósofos mendocinos
Por:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
En un pasaje del Fedro se narra el mito del dios Theuth, inventor de los números y el cálculo, la geometría y la astronomía, el juego de la ajedrez y de los dados, y también de los caracteres de la escritura (Fedro, 274, c-277). Cuando Theuth presenta estos caracteres al rey de Egipto, Thamus, expresa que este conocimiento “hará más sabio a los egipcios y vigorizará su memoria". Sin embargo Thamus desconfía del efecto que producirá en quienes lo aprendan, pues devendrán proclives al olvido por descuido de la memoria, “ya que fiándose a la escritura, recordarán de un modo externo, valiéndose de caracteres ajenos, no desde su propio interior y de por sí. No es el elixir de la memoria –dice Thamus–, sino el de la rememoración lo que has encontrado". El valor de la escritura y de los libros consiste, para Platón, en que ofrecen un medio para recordar aquello sobre lo que versan. En este sentido, la escritura es un remedio para la memoria ingenua de quienes creen que el discurso escrito ofrece lo cierto y permanente. Pero, frente a tales discursos, hace una diferencia preguntarse “quién es el que lo dice y de qué país". Es decir, establecer una distancia crítica, interrogar por los elementos contextuales que hacen a la decodificación del mensaje contenido en la escritura. Mientras que en el primer caso sólo se trata de memorizar, en el segundo, se trata de la memoria viva.
Disciplinas:
Filosofía y pensamiento
Descriptores:
PENSAMIENTO FILOSÓFICO - FILÓSOFOS MENDOCINOS
Cómo citar este trabajo:
Arpini, Adriana.
(2022).
"Discurso vivo" y "rememoración".
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20788.
Fecha de consulta del artículo: 24/07/25.
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|