Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

La perspectiva de género y la ESI en las prácticas educativas de la formación docente del IFDC Bariloche, Río Negro


Por:
Talani Zuvela, Patricia enviar el email al autor Universidad Nacional del Comahue
Miori, Gabriela Instituto de Formación Docente Continua Bariloche
Di Vruno, Ileana enviar el email al autor Instituto de Formación Docente Continua Bariloche
González, Mónica Andrea enviar el email al autor Instituto de Formación Docente Continua Bariloche

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 012 Simposio 12 : Educación Sexual Integral y formación docente


Resumen:
Español

Este artículo refiere a la significatividad de la ESI en la formación docente en relación a la inclusión de la perspectiva de género como espacio singular y exclusivo, como un hallazgo que se rescata a partir del trabajo de investigación educativa, realizado en el Instituto de Formación Docente Continua de la localidad de Bariloche, Río Negro (IFDCB), que tuvo como finalidad identificar las presencias y ausencias de dicho enfoque en las prácticas educativas, entre los años 2016 a 2021. Se considera que el enfoque de género implica posicionarse políticamente, permite la emancipación y la transformación de la vida cotidiana de los sectores vulnerables, especialmente de las mujeres o disidencias. El IFDCB es una institución de educación superior que cuenta con más de dos mil estudiantes, de las cuales casi la totalidad son mujeres o identidades feminizadas, como, también, lo son las formadoras. Para abordar el objeto se focaliza en el análisis de las prácticas discursivas de docentes y los documentos curriculares de los diferentes campos de todos los profesorados de la institución. Las variables analizadas fueron los sentidos de enseñanza, los ejes conceptuales, el uso del lenguaje y la bibliografía referida. Casi la totalidad de la comunidad docente encuestada dió cuenta de la relevancia y significatividad de enseñar desde y con perspectiva de género en la formación, pero esto no se tradujo en el cuerpo de los documentos como programas y encuadres pedagógicos con excepción del seminario ESI y su enseñanza. En este trabajo se aborda en primer término una breve teorización acerca de la ESI, la formación docente y la perspectiva de género; en segundo término el lugar de la ESI en diálogo con los documentos curriculares y los discursos de formadores y, por último, algunos hallazgos y desafíos acerca del tema.



Disciplinas:
Estudios de género - Ciencias de la educación


Palabras clave :
Prácticas educativas


Descriptores:
FORMACIÓN DE DOCENTES - EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL ( ESI ) - PERSPECTIVA DE GÉNERO





Cómo citar este trabajo:


Talani Zuvela, Patricia ; Miori, Gabriela; Di Vruno, Ileana ; González, Mónica Andrea. (2022). La perspectiva de género y la ESI en las prácticas educativas de la formación docente del IFDC Bariloche, Río Negro.
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20750.
Fecha de consulta del artículo: 21/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License