Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto



Ponencia
 

Saberes de base en la formación docente en ESI


Por:
Morgade, Graciela enviar el email al autor Universidad de Buenos Aires
Malizia, Andrés enviar el email al autor Universidad de Buenos Aires
Díaz Villa, Gabi enviar el email al autor Universidad de Buenos Aires
Baez, Jesica enviar el email al autor Universidad de Buenos Aires
Malnis Lauro, Soledad enviar el email al autor Universidad de Buenos Aires

Publicado en: 2022

Este trabajo forma parte del evento:
Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos (7º : 2022 : Mendoza, Argentina)
VII Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos

Realizado en la fecha: 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Parte de la mesa: 012 Simposio 12 : Educación Sexual Integral y formación docente


Resumen:
Español

La investigación “Formación docente, androcentrismo científico y educación sexual integral con enfoque de género" se propone, entre otros objetivos, identificar contenidos y enfoques curriculares relativos a la construcción social de los cuerpos sexuados y reconstruir las visiones de lxs estudiantes respecto de su formación. En este marco, entre los meses de noviembre y diciembre de 2020, se administró un cuestionario a estudiantes de universidades nacionales, para ser respondido de manera voluntaria y online. Esta encuesta, de carácter exploratorio, apunta a proveer información diagnóstica sobre la perspectiva estudiantil acerca de los contenidos y expectativas sobre su formación y está dirigida a construir una mirada abarcativa y panorámica del estado de la cuestión que atañe a la investigación principal desplegada sobre la base de estudios en profundidad a partir de una estrategia de la investigación acción participativa. El objetivo específico de este componente fue entonces relevar la visión del estudiantado de Profesorados Universitarios en universidades nacionales acerca del lugar de su disciplina y su formación en el campo de la Educación Sexual Integral. Elaborado a partir de algunos conceptos clave del campo del curriculum, la formación docente y también de los estudios de género en la educación, el cuestionario procuró indagar a) los sentidos y las anticipaciones estudiantiles acerca de su lugar y responsabilidad como futurxs docentes en relación con la ESI, procurando detectar los significados otorgados a la sexualidad como dimensión de la subjetividad; b) las formas de la presencia o silencios detectados en su formación tanto en su expresión explícita como en aproximaciones no explícitas o eventuales irrupciones en las clases; c) sus experiencias de formación por fuera del plan de estudios establecido, tanto en actividades militantes como en el conocimiento de las herramientas de intervención ya existentes en las universidades; y d) su grado de satisfacción con la formación docente en Educación Sexual Integral. La ponencia presenta los principales resultados de la encuesta, mostrando cómo, si bien lxs estudiantes identifican algunas temáticas y problemáticas presentes en su formación cómo relevantes en términos de educación sexual integral, su bajo grado de satisfacción con la formación recibida para desempeñarse como docentes en el enfoque y la temática representa una fuerte demanda para las instituciones universitarias formadoras.



Disciplinas:
Estudios de género - Ciencias de la educación


Descriptores:
FORMACIÓN DE DOCENTES - EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL ( ESI ) - PERSPECTIVA DE GÉNERO - POLÍTICA EDUCACIONAL - ENSEÑANZA SUPERIOR





Cómo citar este trabajo:


Morgade, Graciela; Malizia, Andrés ; Díaz Villa, Gabi; Baez, Jesica ; Malnis Lauro, Soledad . (2022). Saberes de base en la formación docente en ESI.
Ponencia Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20747.
Fecha de consulta del artículo: 21/07/25.
 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License